|
|
Hacer una foto de un perro como un profesional
|
|
|
Cómo hacer una foto excelente de tu perro
Hacer una foto de un perro o un gato como un profesional tiene su aquel. Lo sé porque para hacer mis retratos de perros, les hago fotos de antemano. Todos los años sumo varios cientos de fotos a mi fototeca.
Sin ser realmente un profesional de la fotografía, puedo daros algunos consejos de amateur autodidacta que ha aprendido a partir de la experiencia.
Ya sea para tener un recuerdo de vuestro perro o con la idea de encargar un retrato a un pintor, aquí os doy algunos trucos para hacer buenas fotos de vuestro animal favorito.
Corrección de noviembre 2005 :
parece que la foto tradicional está de capa caída. AGFA se declara en quiebra, Kodak anuncia que detiene la producción de consumible basado en el haluro de plata... Mientras aprovecho todo lo posible la excelente calidad de las películas y el positivado con haluro de plata de hoy en día, ya estoy buscando la solución digital para mañana. Dicho esto, echad un vistazo a las siguientes notas. |
|
 |
1)
La cámara
:
Es necesario que sepáis que el 90% de las cámaras digitales sólo pueden ofrecer un positivado de fotos en formato estándar de 10x15cm. Estas fotos están muy bien para guardarse en el álbum y tener un bonito recuerdo, pero nunca podréis agrandarlas, ni yo tampoco, o si lo hacéis, quedarán borrosas. A no ser... a no ser que estéis forrados y os hayáis comprado una cámara digital profesional capaz de almacenar imágenes de más de 36Mo. Para que os hagáis una idea, 36Mo es el tamaño necesario de un archivo digital para poder imprimir una imagen de 21x29'7cm con una calidad de revista. Si reconocéis que vuestra cámara digital, por muy buena que sea, no os ofrece esta calidad de imagen, desechadla a la hora de hacer una foto a vuestra mascota, porque para hacer el retrato posteriormente, primero necesito agrandar mis fotos a diferentes formatos. Algunos positivados en tamaño de cuadro de 30x40cm, y otros en tamaño póster de 50x75cm .
Unicamente las cámaras de fotos tradicionales con carretes tradicionales pueden ofreceros esta calidad. Si vuestra cámara reflex de hace 20 ó 30 años está aparcada en el desván, id a buscarla. No se han conocido tiempos mejores que con Canon, Minolta, Pentax o Rollei. |
|
 |
2)
L'objectif :
Personalmente, hago todas mis fotos con un teleobjetivo de 35-135mm.
Esto me permite conseguir fotos de excelente calidad si el perro esta a una distancia de entre 2'50 y 5 metros. Y con "excelente calidad"me refiero a poder contar los pelos del perro en la zona que hayáis enfocado. Evidentemente, esto sólo es posible si el perro está más o menos quieto, o si habéis previsto el lugar por donde pasará corriendo.
Es posible hacer fotos muy buenas con un objetivo estándar de 70mm, pero entonces tendréis que estar más cerca del animal... y ya sea perro o gato, el hecho de que estéis tan cerca le intranquilizará.
En cambio, un objetivo de 200mm os permitirá hacer las fotos desde más lejos y que el perro aparezca más natural... pero la imagen quizá aparezca ligeramente deformada, aplastada por el zoom. Aunque todo esto no son más que suposiciones porque, ay de mí, no poseo aún la fortuna que tanto merezco (¿no os parece?) y no tengo los medios para comprarme uno.
3)
El carrete :
Cada cual tiene sus gustos, y los míos se inclinan sin la menor duda por Kodak. Su proceso me permite representar los colores que aprecio en un perro. Otras marcas dan blancos demasiado verdes, rojos (fuego) que no tienen nada que ver con el color del pelo... decantaos por Kodak Gold o Ultra .
En lo que se refiere a la sensibilidad, recomiendo comprar carretes 200ASA. Estos captan los matices y detalles tanto en la sombra como en la luz, haga buen tiempo o esté nublado. El tiempo es muy suyo... es muy difícil prever el tiempo que va a hacer cuando se toman las instantáneas.
Usad carretes de 24 y tener varios más a mano. La ventaja de los carretes de 24 sobre los de 36 es que, tras haber gastado rápidamente el primer carrete, vais a tener que hacer una pausa para cambiarlo. Dejaréis de prestar toda la atención a vuestro perro y éste se pondrá a hacer otra cosa y adoptará actitudes nuevas. Vosotros mismos podéis moveros y comenzar una nueva serie de fotos desde un ángulo diferente. En cambio, si habéis empezado con un carrete de 36 y lo termináis, puede que no os apetezca volver a hacer otras tantas y quizá dejéis escapar la mejor instantánea del día. |
|
|
 |
4) La perspectiva :
Si queréis que vuestro perro salga favorecido, no hagáis fotos desde arriba hacia abajo. Esta perspectiva hará que vuestro perro aparezca como aplastado, las patas parecerán más cortas y el cuerpo demasiado robusto. En dos palabras, no es precisamente la mejor forma de ensalzar su belleza.
Para acentuarla, es necesario que os pongáis a su altura como mínimo. Tiraos en el suelo o poneos de cuclillas y apoyad los codos en el suelo. Así tendréis un apoyo estable y vuestra foto no saldrá movida. Intentad evitar los lugares donde la hierba esté demasiado alta, a no ser que penséis que eso aporta misterio a la foto. ¡Pero imaginad a un teckel en un campo de trigo! ... qué imagen... en serio, para un retrato de perro es mejor encontrar un terreno desnudo, para que se puedan apreciar en la foto todos los detalles de las patas, uñas incluidas.
Si no queréis tiraros sobre la hierba fresca o sobre pavimento de la calle, buscad un lugar al sol donde haya una terraza y algunos escalones. Basta con que pongáis al perro en la parte superior de los escalones y sólo tendréis que bajar unos cuantos para tener el objetivo a la altura de su pecho.
Echad un vistazo a este retrato de jack russell terrier y entenderéis inmediatamente a qué me refiero.
|
 |
|
 |
 |
5) El encuadre :
Si lo que queréis es hacer un retrato de vuestro perro, no intentéis hacer un cuadro con paisaje al mismo tiempo. Si enfocáis correctamente la cabeza de vuestro mejor amigo, el castillo o iglesia en segundo plano tendrán que salir borrosos. Si no es así, significa que vuestro sujeto principal, el perro, no está nítido. Entre otras cosas podéis intentar encuadrar al animal verticalmente. Tened mucho cuidado de que las patas entren en la foto, así como las orejas, la cola y todo el cuerpo.
Ahí está la magia de la pintura: se puede pintar a un perro con una precisión cercana al hiperrealismo, con todos los pelos, y situarlo en un decorado. |
|
Eso es lo que hice con estos dos border collies en el jardín de una bella finca. En las fotos originales, la cámara enfoca a los perros y el paisaje está muy borroso, así que reinventé el decorado.
Un experto en Photoshop puede conseguir el mismo resultado si la foto del perro tiene exactamente el mismo ángulo que la del decorado. Pero si tenéis el ojo fino, sabréis que rara vez ocurre esto. |
|
 |
6)
La pose :
Si pretendéis hacer una foto y nada más... empezamos mal. Para conseguir hacer una foto excepcional a un perro hace falta tener la paciencia de un santo, tiempo y varios carretes. En primer lugar, es necesario que el perro se acostumbre a vuestra presencia, a vuestro nuevo papel de fotógrafo... acabará volviendo a ser él mismo y a comportarse de forma natural. Sólo os queda esperar a que se dé una situación imprevista que provoque una actitud interesante en vuestro perro.
También podéis provocar en él gestos y reacciones que os gusten diciendo las palabras mágicas que le hagan levantar la oreja, en sentido literal y figurado. Éstas pueden ser por ejemplo "gato", "caza", "queso" o "paseo". Y mejor aún si tenéis a otra persona para que le hable mientras hacéis las fotos, lo que os permitirá sacarle de ¾ o de lado. Pero ojo, la otra persona también tiene que agacharse lo suficiente para que el perro no levante demasiado la cabeza en la foto .
Otro truco que puede dar resultados sorprendentes y simpáticos es poner a dos animales juntos. Dos perros, un perro y un gato, un perro y una rana o un saltamontes... y esperad a ver qué pasa.
Y otra vez, no penséis que basta con una foto. Gastad un carrete entero.
|
|
 |
7)
La
luz :
En general, la luz del invierno, de noviembre a febrero, es poco recomendable para conseguir fotos excelentes. Sin sol sólo conseguiréis imágenes muy apagadas... y el sol del invierno es muy duro y crea fuertes contrastes entre sombra y luz.
La luz ideal es la de un sol ligeramente velado, lo que permite conseguir un gran contraste de colores incluso a la sombra.
En interiores el flash está prohibido. Aparte de los ojos rojos, el flash rompe la perspectiva y suprime los relieves. Si queréis hacer fotos de interior, coged un foco halógeno de exterior y ponedlo por fuera de la ventana, enganchado al balcón, y hará las veces de sol. Así es como yo hice las fotos del cuadro "Au débotté" y quedó bastante bien. No utilicéis focos de colores ni pongáis las lámparas muy cerca del animal.
La luz resultará más interesante si llega oblicua más que de frente. Pero si disponéis de varios carretes podéis experimentar con la luz de frente, de lado o a contraluz. Si tenéis una luz fuerte (natural o artificial) y la reflejáis sobre un muro o suelo blanco, los efectos son interesantes. Cuantas más perspectivas y ángulos probéis, más probabilidades tendréis de conseguir fotos atractivas. |
 |
|
 |
8)
Enfoque :
En un retrato de perro, el elemento más interesante y más rico son los ojos. Los ojos y la luz que se refleja en ellos. Los ojos y la expresión de las cejas.
Así que, primero, enfocad a los ojos, y luego a los ojos y de nuevo a los ojos. Pero si lo que queréis es encargarme un retrato, cambiad el enfoque al pecho cada tres o cuatro fotos. Necesito mucha información para pintar un retrato hiperrealista. Si enfocáis a los ojos, el pecho saldrá borroso y la espalda y cola serán como nebulosas ilegibles. Así que hay que pensar en todo.
Si vuestra cámara tiene un sistema de enfoque automático, desconectadlo.
El enfoque automático sólo entorpece la labor y no reacciona ante los movimientos del perro. Los expertos en fotografía de animales nunca lo utilizan.
Estoy seguro de que cualquier fotógrafo profesional con estudios sobre el tema y que disponga de las cámaras de fotos más sofisticadas podría comentar mucho sobre mis consejos de amateur ilustrado. Yo sólo hablo desde la experiencia, que no es poca. Mi presupuesto en materia de revelado de fotos supera con mucho los 2.000 euros anuales, y para qué negarlo, consigo fotos de muy buena calidad.
|
|
 |
|